Las Guayabitas y los Puselas escuchamos los bulevares de Oriente y del Río. Escuchamos a la gente que habita estos sectores sobre la importancia de estos espacios para la ciudad y retratamos los pedazos desde la perspectiva de los menores.
¿Conocen la Ruta La Isabel Pérez? En este episodio nos tiramos con los menores en jeep hasta Siloé y escuchamos las historias de uno de los barrios más reconocidos de la ciudad. Hicimos un encuentro de dos tradiciones populares, con los menores del Distrito.
En este espisodio hicimos un encuentro sonoro en el que los menores transitaron La Loma de la Cruz, San Antonio y la Universidad del Valle. Este es un capitulo especial en el que descubrimos la danza andina en voces de transeuntes y turistas.
¿Cali es la capital de la Salsa? Con las Guayabitas fuimos a la calle a averiguarlo. Conocimos el museo de la salsa y sabados de bulevar. Tuvimos la oportunidad de conocer un poco de la importancia de la salsa como patromonio de nuestra ciudad.
Nos fuimos en la ruta del free. Conocimos algunos de los espacios más representativos del freestyle en el oriente de la ciudad. Caminamos la 72 w y el bulevar del oriente, escuchando atentos cada barra que se lanzaba.
Terminamos nuestros trayectos en un encuentro de la Cali urbana con la rural. Nos fuimos a Pance a escuchar su ritmo y sus tonalidades. Captamos los paisajes sonoros que la caracterizan y contamos un poco de la historia de La Casona en el Oriente de Cali, un sector con más de 30 años de memorias para los habitantes del Distrito.